jueves, 15 de septiembre de 2016

Zapatillas run, (2010-2016)

Voy a realizar un recorrido por las zapatilla que he utilizado desde que empecé a correr con asiduidad, 

El conjunto de zapatillas que he ido utilizando desde que empecé a correr, es bariopinto.


El primer par de zapatillas con el que inicié este periodo de mi vida fueron unas nike que tenía de tenis de primeros años del siglo, de esas, desgraciadamente no tengo foto, ni ellas están físicamente conmigo, fueron retiradas por que ya no me las podía poner por ser talla pequeña.

Como vivo en una zona de campo, me compré unas zapas que se estaban poniendo de moda para tal fin, correr por el monte, y sin mucha experiencia,  solo con lo visto, me compré unas Trango world verdes espectaculares, a primera vista y nuevas, pesadas, de la talla 43 eu. con una sensación de robustez interesante.
Empecé con ellas muy cómodo pero al ir poco a poco mas deprisa la zapatilla empezó a molestarme por tener una talla pequeña.

En ese periodo también compré unas zapatillas  para correr por asfalto unas asic gt2150 buenas zapatillas pero las culpé de dolor en el tendón de Aquiles, y no volví a comprarme otras asic.

Luego me compré unas kalenji ,en el decatlón, para asfalto y otras para campo, las suela de perro las llamaba a las de campo,  y las kalenji me ayudaron a mejorar tiempos por su ligereza ya con una talla del 44 un numero mas que las trango .


Las kalenji de suela de perro fueron una maravilla eran de orma ancha y super cómodas era por aquél entonces la zapatilla top de la marca kalenji y a fé que a mi me gustaron, corrí un GTP con ellas , bueno medio, la primera parte de GTP la corrí con otras kalenji para pronadores azules un poco mas estrechas e indestructibles me destrozaron el pie en la primera mitad del GTP, al menos las culpé, luego descubrí que las pobres no tenían la culpa, cualquiera que me hubiese puesto me habrían destrozado los pies, los llevaba con las uñas largas y jamas había sometido a mis pies a una prueba de ese estilo.

Conclusión:  las zapatillas aguantaron de maravilla, de hecho están igual que las dejé e incluso, las volví a utilizar en un maratón de montaña en el escorial un par de meses después, las suela de perro estaban ya hechas polvo y me acababa de comprar unas adidas rojas que no las estrene por no destrozarme el pie y elegí unas zapas que el pie conociera, y ahí aparecieron de nuevo las kalenji azules, como las he llamado siempre, no tienen el mas mínimo rasguño.

Con la compra de las adidas rojas, entro en una nueva era en la que la marca adidas se hace con el monopolio de mis pies siendo la marca que vestiría mis pies constantemente desde ese momento hasta ahora. 

Pero esto yo no lo sabía del todo ya que unos meses mas tarde hice una incursión a la marca nike comprándome para correr en asfalto unas nike confort 3 o algo por el estilo las zapas muy cómodas con suela para persona pesada y para mi que soy liviano... parecía que llevaba botas lunares. Se comportaron bien pero como siempre seguía sin acertar en la talla me compre la 44 /10 usa pero yo tengo el pie mas grande tengo un 44 3/4 o un 10.5 usa con esa talla el pie está cómodo pero he tardado años en darme cuenta por culpa de la carreras largas y la velocidad que poco a poco he ido adquiriendo.

Pues la jugada era cambiar las kalenji de asfalto por las nike confort 3 el resultado no fue el esperado no mejoraba en las carreras pero al menos no llevaba unas zapas rotas porque las kalenji se empezaron a romper. Aun así, seguía corriendo alguna carrea con las kalenji de asfalto, y oye, nunca me han decepcionado.

Estaba preparándome para otro GTP y mi primer ironman y por ello opte por la compra de unas salomon para probar  nuevas sensaciones y comodidad para mis pies con una talla muy grande 45/11 la zapatilla es super cómoda pero corriendo me produce ampolla en la planta en ambos pies no sé si por su forma o por el tamaño, es una cosa que no terminé de averiguar por lo que no la utilicé en ninguna carrera, si me acompañaron en la TDS para repuesto en la segunda parte de la carrera pero no las llegué a cambiar y corrí con las mismas.

Es mas, ese GTP lo corrí con las nike confort 3 y la segunda parte con las adidas rojas, acabé mucho mejor que el GTP anterior, los pies ya saben lo que es una tortura de este estilo y lo asumieron mejor que la primera vez y las zapas, ambas, se comportaron brillantemente

Mientras las carreras de asfalto me pedían algo nuevo y no lo dudé. Para correr el maratón de Madrid del 13 me compre las adidas boots adios esa operación me daba la posibilidad de correr gratis el maratón por la compra de unas adidas y eso hice. Unas chanclas ligeritas con poco drop y voladoras que me hizo conseguir batir todos mis records en todas las carreras que repetía , medias maratones, maratones, diezmiles, carreras de pueblo etc, y porque no podía correr por campo con ellas que si no también.


Encontradas las zapas para el asfalto debía encontrar unas zapas para el campo con la talla perfecta como la de asfalto pero cómodas para grandes distancias y en la recogida del dorsal para el maratón del año 14 encontré en el stand del corte ingles unas zapas adidas con un aspecto muy bueno y no lo dude me compré las adidas raven fabulosas de horma ancha ,suela adherente, tacos blandos, cordones finos con tensor, ¡geniales! de hecho ahora las he vuelto a coger para entrenar el maratón solidario del escorial están para jubilarlas pero no tengo unas mejores, bueno si las otras adidas de campo que me compre para ir rápido por el monte pero son muy delicadas. 
Las adidas que me compré para volar por el campo mejorar la velocidad fueron unas zapas ligeras adidas con poco drop y que se utilizan para el campo,  las XT de suela como el cemento pero ligeras y adherentes.
ellas me han hecho volar por el campo pero también por su rigidez me han fastidiado la planta del pie, por lo que las tengo paradas y también ya están hechas polvo, me las compré para correr gratis el maratón de Madrid del 15.

En mitad de esta historia, se me ha olvidado comentar la compra de unas zapatillas de clavos para pista. 
¡Menudas zapas! 10.5 talla perfecta sujección total adherencia a la pista de forma brutal, mas de 10 km con ellas y terminas con los gemelos que parece que te han pegado con una barra en ellos hasta reventartelos. Están nuevas, las he utilizado un para de veces en la pista. ¡Molan!.

Y ya por ultimo después del año 14, ese año glorioso de mis pruebas mas duras que he corrido hasta ahora, pasé un año 15 con la compra de unas clásicas y baratas adidas boost color naranja que me han acompañado casi todo lo que he corrido hasta ahora intercambiándolas con las voladoras y las xt.

La verdad es que son buenas zapatillas quizás un poco estrechas para mi pie, ligeras, y con buen agarre cuando no hay mucha arenilla digamos que para asfalto están bien.

Y hasta aquí el resumen, por ahora, de mis zapatillas. Unos cuantos años divertidos y que espero que vuelvan o que continúen.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario